RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR EL COVID19
En la etapa de confinamiento y emergencia es probable que transitemos diversas emociones, algunos días o momentos predominaran las emociones positivas y otros en los que nos podemos sentir tristes, con miedo o ansiosos. Es una situación nueva y excepcional que comporta la activacinó del sistema nervioso ante el estado de alarma.
Recomendaciones para cuidarnos durante el confinamiento:
1)Desconecta
Utiliza uno o dos momentos al día para informarte y selecciona los canales desde donde lo harás, busca fuentes oficiales de información. Tener información ayuda a reducir la ansiedad, pero estar todo el día recibiendo noticias aumenta la sensación de alerta y el miedo constante, procura dosificar los espacios destinados a informarte y hazlo a través de fuentes oficiales.
2)Sigue las normas
Sigue las normas de higiene y seguridad recomendadas por el Ministerio de Sanidad y el Departament de Salut.
3)Rutina
Procura mantener la rutina habitual, utilizando aquello que tengas en tu entorno para hacerlo posible. Focaliza la atención en el presente, en aquello que te ocupa día a día. Organiza una rutina diaria, no te quedes en pijama todo el día, vístete y procura mantener los horarios de sueño, alimentación e higiene más o menos estables.
Piensa en todas las actividades que te gustaría regalarte: leer, pintar, coser, bailar, hacer deporte, cantar, jugar, cine, etc. y cada día regálate un momento.
Puede ser un buen momento para aprender alguna cosa nueva: cocinar, un idioma, hacer yoga, meditar, etc.
4)Actividad física, alimentación y descanso
Procura practicar deporte, comer y beber agua de manera regular y cuidar el descanso. El deporte nos ayuda a liberar tensiones y a mejorar nuestro descanso nocturno. Una opción saludable y divertida puede ser bailar.
Antes de acostarte, haz actividades que te ayuden a relajarte y no te vayas a la cama siguiendo las noticias.
5)Socializa
Procura mantener el contacto con tus amistades y/o familia mediante llamadas o videoconferencias, puedes organizar encuentros grupales mediante la tecnología. Habla con tus personas de confianza de aquello que te preocupe.
Esfuérzate en hablar de otros temases y para focalizar en aspectos positivos, los recursos y fortalezas de las que dispones.
6)Aire libre
Si tienes balcón o terraza, incluye dentro de tu rutina unos momentos de salir, por ejemplo a desayunar o merendar en el exterior. Recuerda las limitaciones establecidas si se trata de espacios comunitarios.
7)Tiempo para ti
Tiempo de auto cura, auto amor: puedes proponerte dedicar un tiempo a tu, regalarte un auto masaje, baño o ducha relajante, auto abrazarte, etc. Cuídate.
Si vives el confinamiento acompañado procura generar ratos de intimidad, cuidar la comunicación y reservar espacios de soledad.
8)Actividades relajantes
Prioriza hacer actividades que te ayuden a relajarte, leer, hacer yoga, meditar, pintar, etc.
9) ¿Y si tengo ansiedad?
En la situación de alarma ante el Covid-19 es habitual que puedas padecer estados de ansiedad, estrés y malestar emocional.
Recursos que te pueden resultar de utilidad:
Pensamientos: crea una lista de pensamientos y ponla en un lugar visible (en tu habitación, nevera o si convives con otra gente y prefieres intimidad: un listado en las notas de tu teléfono, en tu mesilla de noche, etc.)
Escribe una lista de pensamientos que te ayuden a afrontar y a vivir las circunstancias vitales actuales no como una amenaza sino como una oportunidad.
Algunas ideas:
-Ésta temporada en casa es una oportunidad para ocuparme de mi, escucharme y realizar aquello que me apetece en cada momento
-No puedo controlar lo que pasa fuera de mi pero si mis emociones
-No puedo vencer al covid19 pero puedo…(ejemplo: dedicar tiempo a la familia)
-Puedo hacer frente a la situación
-Estoy un poco nervioso, es la señal para utilizar mis estrategias de afrontamiento
-La ansiedad es un mecanismo de defensa, no es peligrosa
– Se que puedo afrontar la ansiedad, otras veces lo he hecho
– Las sensaciones solamente son una exageración de las reacciones normales del cuerpo ante el estrés
– Centro mi atención en el momento presente, en aquello que me ocupa ahora o aquello que voy a realizar
– Respirar controladamente y relajarme me ayudará a reducir el malestar
– La ansiedad es perturbadora, pero no peligrosa; no me va a pasar nada
– Cuando controlo mis pensamientos negativos, controlo mi miedo
-Tener tiempo para mi es una oportunidad y no una amenaza
-Si estoy ansioso me doy permiso para respirar y darme mensajes positivos
-La situación de crisis trae crecimiento, apertura, cambio de valores, etc.
Respiración abdominal: Practica ejercicio de respiración abdominal. Puedes inspirar 4 segundos y espirar 4 segundos.
Escritura o comunicación: Dedica un momento a escribir o hablar con una persona de confianza de aquello que piensas y sientes día a día, es una buena herramienta para canalizar y expresarnos a nivel emocional.
Pide ayuda: Contacta con un psicólogo que pueda realizar atención telefónica o mediante videoconferencia. Muchos ayuntamientos han activado un servicio de atención telefónica.
Si necesitas apoyo puedes contactar a mcastro@sinopsi.cat o al 644208463
A Vilanova i la Geltrú el ayuntamiento ha activado un servicio: covid19.psicologiavng@gmail.com