RETRASO EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE?
En los primeros meses y años de vida de tu hijo te puedes preguntar si está desarrollando el lenguaje sin retraso.
Cada niño presenta un ritmo personal de desarrollo y en muchas ocasiones la preocupación acabará desapareciendo con el transcurso de los meses y el correcto aprendizaje de tu hijo.
Para poder distinguir si hay retraso o si tu hijo presenta un desarrollo satisfactorio te presentamos las metas esperadas en cada edad.
¿Qué edad tiene tu hijo?
-
A los 6 meses: Balbuceo
A partir del llanto y gritos te comunica sus necesidades e interacciona socialmente.
Imita vocales del adulto y hace asociaciones consonante-vocal muy simples.
-
A los 12 meses: Primeras palabras
Las emisiones del niño acostumbran a tener estructura consonante-vocal que repite formando primeras palabras (“ma-ma”, “na-na”). Estas primeras palabras tienen valor de frase al ser utilizadas por el niño queriendo indicarte alguna acción sobre el objeto señalado.
La presencia de las primeras palabras a esta edad va acompañada de la aparición de la deambulación.
Aparece la comprensión de ordenes sencillas y la imitación de sonidos animales.
-
De los 18 a los 24 meses: Aparición del primer lenguaje combinatorio
Se debe tener en cuenta que las primeras palabras se desarrollan a partir de factore
s madurativos de tipo motor.
El lenguaje combinatorio implica la comunicación de relaciones que el niño capta entre elementos o sucesos.
En estas edades ya unen dos palabras espontáneamente y ya hace demandas.
Cuenta con un vocabulario de más de 50 palabras y utilizan pronombres (yo, tu, el…)
-
De los 24 meses a los 6 años: Incremento del lenguaje
A partir de los dos años se produce un crecimiento extraordinario de las habilidades lingüísticas infantiles que se extiende en dos niveles:
-Cuantitativo: incorporación de nuevas palabras
-Cualitativo: incorporación de nuevas funciones
Durante este tiempo empiezan a hacer preguntas, saben canciones infantiles, pueden contar hasta 10, explican historias largas, entre otras.
Finalmente, hacia los 6 años ya saben el número de dedos, los días de la semana, saben diferenciar la mano derecha y la izquierda.
Cuando no van bien las cosas:
Aunque cada niño tiene su propio ritmo madurativo y de desarrollo, existen algunos signos de alarma que nos indican que alguna cosa no acaba de funcionar.
- A los 15 meses no mira ni señala a persones o objetos
- A los 18 meses no sigue instrucciones simples
- A los 24 meses no señala una imagen o parte del cuerpo cuando la nombran
- A los 30 meses no responde fuerte, moviendo la cabeza o haciendo preguntas
- A los 36 meses no sigue instrucciones de dos pasos o palabras en acción
También puede pasar que el niño entiende el lenguaje, pero tiene dificultades para expresarlo.
- A los 15 meses no utiliza tres palabras
- A los 18 meses no dice “mama, papa…”
- A los 30 meses no utiliza una frase de dos palabras que incluya un sustantivo y un verbo
- A los 36 meses no solicita elementos por el nombre; si no imita repitiendo las preguntas dichas por otros; el lenguaje ha empeorado y no utiliza oraciones completas
- A los 48 meses utiliza palabras incorrectamente o utiliza una palabra similar o conexa en lugar de la correcta
Ariadna Mestres Salgado
Psicòloga col. n. 27018
@eljardin.deariadna